-
01. INTERACCIÓN SOCIAL
Capacidad para establecer y mantener relaciones sociales, comprender señales no verbales y participar en situaciones de comunicación.
- ¿Con qué frecuencia el individuo participa activamente en situaciones sociales como conversaciones o actividades grupales?
- ¿Cuál es el comportamiento del individuo hacia los demás en términos de contacto visual y comunicación no verbal?
- ¿Cuáles son las capacidades del individuo para leer e interpretar señales emocionales de los demás?
- ¿Cómo responde un individuo a los intentos de otros de establecer y mantener interacciones sociales?
- ¿Cómo se desarrollan las habilidades de un individuo para hacer y mantener amistades?
- ¿Cómo responde a sus propios errores o malentendidos sociales cuando interactúa con los demás?
- ¿Con qué frecuencia el individuo muestra comportamientos o intereses repetitivos durante las interacciones sociales?
- ¿Cuál es el nivel de respuesta empática del individuo a las necesidades emocionales de los demás?
- ¿Cuáles son las habilidades del individuo para leer situaciones sociales y adaptarse a las normas sociales?
- ¿Cómo puede el individuo expresar sus propias necesidades y preferencias sociales?
-
02. COMUNICACIÓN
Habilidades de comunicación verbal y no verbal, comprensión de los matices del lenguaje y capacidad de expresar los propios pensamientos o sentimientos.
- ¿Cómo se desarrolla la comunicación verbal del individuo (capacidad de hablar y expresarse)?
- ¿Qué tan bien comprende el individuo las instrucciones verbales y las señales de comunicación de los demás?
- ¿Con qué frecuencia hay un uso repetitivo o estereotipado de palabras, frases o sonidos?
- ¿Cuáles son las habilidades de comunicación no verbal del individuo (por ejemplo, gestos, expresiones faciales, actitud)?
- ¿Cómo es capaz el individuo de contener y expresar sus pensamientos y sentimientos?
- ¿Cómo afronta los desafíos de comunicación, como ambientes ruidosos o distracciones?
- ¿Con qué frecuencia el individuo puede comunicar eficazmente sus necesidades y preferencias?
- ¿Cuáles son las habilidades del individuo para interpretar señales de comunicación tácitas de otros (por ejemplo, señales, comunicación del estado de ánimo)?
- ¿Cómo afronta el individuo sus propios errores o malentendidos de comunicación?
- ¿Cómo puede el individuo adaptar su estilo de comunicación a la situación y a las necesidades de su interlocutor?
-
03. COMPORTAMIENTO RESTRINGIDO Y REPETITIVO
Presencia e intensidad de patrones de conducta restringidos y repetitivos, como movimientos estereotipados o fijación en determinadas actividades.
- ¿Con qué frecuencia el individuo exhibe movimientos repetitivos como agitar los brazos, mover el cuerpo o torcer objetos?
- ¿Cuál es el alcance de los intereses estereotipados o repetitivos del individuo (por ejemplo, fijación en un determinado tema, actividad o tema)?
- ¿Cuál es el espectro de conductas repetitivas, incluidos rituales o fijaciones en determinadas actividades?
- ¿Cuáles son las habilidades del individuo para adaptar la conducta repetitiva a la situación o entorno?
- ¿Cómo responde el individuo a cambios en la rutina o eventos impredecibles?
- ¿Con qué frecuencia el individuo exhibe intereses sensoriales inusuales, como un interés excesivo por la luz, los sonidos o las texturas?
- ¿Cuál es la intensidad o frecuencia de los movimientos o sonidos estereotipados?
- ¿Cuál es la relación entre el comportamiento repetitivo de un individuo y su estado emocional?
- ¿Con qué frecuencia el individuo muestra la necesidad de mantener un ambiente o estructura consistente?
- ¿Cómo es capaz el individuo de expresar sus necesidades asociadas a conductas o intereses repetitivos?
-
04. EMPATÍA Y COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES
Capacidad para comprender las emociones de los demás, mostrar empatía y participar en situaciones emocionales.
- ¿Con qué frecuencia un individuo muestra la capacidad de reconocer las expresiones emocionales de otras personas?
- ¿Cómo puede el individuo interpretar situaciones emocionales más complejas, por ejemplo señales ambiguas o conflictivas?
- ¿Cómo responde a las necesidades y expresiones emocionales de los demás?
- ¿Cuál es el alcance de la empatía de un individuo por las emociones de los demás (la capacidad de empatizar con sus sentimientos)?
- ¿Con qué frecuencia el individuo expresa sus propias emociones y sensibilidad ante estímulos emocionales?
- ¿Cómo puede el individuo responder a desafíos emocionales o situaciones estresantes?
- ¿Con qué frecuencia el individuo muestra un esfuerzo por ayudar a otros en situaciones emocionales?
- ¿Cómo puede un individuo comprender las emociones expresadas no sólo verbalmente sino también no verbalmente?
- ¿Cuál es la relación entre las necesidades emocionales de un individuo y su capacidad para comunicar sus emociones?
- ¿Cómo afronta el individuo el estrés emocional o la incertidumbre en las relaciones interpersonales?
-
05. ESTRUCTURA Y FLEXIBILIDAD
Evaluación de la preferencia por un entorno estructurado, la capacidad de adaptarse al cambio y el grado de flexibilidad en el pensamiento y el comportamiento.
- ¿Qué importancia tiene la estructura para el horario diario de un individuo?
- ¿Cómo responde el individuo a cambios inesperados en sus planes o rutina?
- ¿Con qué facilidad se adapta el individuo a nuevas situaciones o entornos?
- ¿Cuál es el grado de necesidad de reglas y expectativas consistentes para los individuos?
- ¿Cómo es capaz el individuo de planificar y organizar sus tareas o actividades?
- ¿Con qué frecuencia el individuo muestra la necesidad de seguir ciertos rituales o procedimientos en sus actividades?
- ¿Cómo puede el individuo adaptar su conducta o sus planes en respuesta a nueva información o estímulos?
- ¿Cómo responde el individuo a sugerencias o cambios en sus formas establecidas de hacer las cosas?
- ¿Cómo afronta el individuo la incertidumbre o la falta de estructura en el entorno?
- ¿Cuál es la relación entre la estructura del medio ambiente y el bienestar del individuo?
-
06. PERCEPCIÓN SENSORIAL
Sensibilidad y reacciones a estímulos sensoriales, incluido el procesamiento de información visual, auditiva, táctil y otra información sensorial.
- ¿Cómo responde el individuo a la luz intensa, como la luz solar o la iluminación artificial brillante?
- ¿Con qué frecuencia el individuo muestra sensibilidad o aversión a ciertas texturas o materiales de la piel?
- ¿Con qué intensidad percibe un individuo los sonidos de su entorno?
- ¿Cómo reacciona a los olores y olores del ambiente?
- ¿Cómo es capaz un individuo de filtrar estímulos sensoriales y mantener la atención en diferentes entornos?
- ¿Con qué frecuencia el individuo busca estímulos sensoriales específicos, como vibración o presión?
- ¿Cómo se ve afectado el individuo por los cambios de temperatura o las condiciones climáticas?
- ¿Qué tan bien navega un individuo en su entorno con respecto a información sensorial como las relaciones espaciales o la posición corporal?
- ¿Con qué frecuencia el individuo muestra intereses sensoriales inusuales, como seguir la rotación de objetos o el movimiento del agua?
- ¿Cómo responde al tacto y al contacto físico de otras personas?
-
07. ADAPTACIÓN ESCOLAR O LABORAL
La capacidad de un individuo para adaptarse en un entorno escolar o laboral, incluida la capacidad de realizar tareas y comunicarse con otros.
- ¿Cómo afronta el individuo situaciones nuevas en el entorno escolar o laboral?
- ¿Cómo puede el individuo mantener la atención y la concentración en la escuela o en el trabajo?
- ¿Cuál es el enfoque del individuo para completar tareas y cumplir con los plazos en un contexto escolar o laboral?
- ¿Cómo responde el individuo a los cambios en el horario escolar o en las asignaciones de trabajo?
- ¿Cuáles son las habilidades del individuo para organizar y planificar su trabajo o estudios?
- ¿Cómo afronta el individuo la presión o situaciones estresantes en la escuela o el trabajo?
- ¿Cuáles son las habilidades de comunicación y cooperación con otros en una escuela o equipo de trabajo?
- ¿Con qué frecuencia el individuo muestra la necesidad de seguir estrictamente reglas o rutinas en el entorno escolar o laboral?
- ¿Cómo puede el individuo adaptar sus estrategias de aprendizaje o trabajo a nueva información o desafíos?
- ¿Cómo se motiva al individuo para alcanzar metas académicas o laborales?
-
08. DINÁMICA FAMILIAR
El impacto del autismo en la dinámica y las relaciones familiares, incluido el apoyo y la comprensión familiar.
- ¿Cómo interactúa el individuo con los miembros de la familia, especialmente en situaciones informales y relajadas?
- ¿Cuál es la relación del individuo con sus padres o hermanos en términos de comunicación abierta y de intercambio de emociones?
- ¿Con qué frecuencia el individuo exhibe interacciones sociales con miembros de la familia fuera de las actividades familiares normales?
- ¿Cómo reacciona ante los cambios en la estructura familiar o en sus rutinas diarias?
- ¿Cómo se informa a la familia sobre las necesidades y desafíos asociados con el autismo del individuo?
- ¿Cuáles son las habilidades del individuo para resolver conflictos o malentendidos en las relaciones con los miembros de la familia?
- ¿Cómo se integra la familia a la red de apoyo a las personas con autismo?
- ¿Con qué frecuencia la familia se adapta a las necesidades y preferencias del individuo en términos de actividades o entorno familiar?
- ¿Cómo afecta el autismo a la dinámica familiar general, incluidas las tradiciones y celebraciones familiares?
- ¿Cuáles son las habilidades de la familia para apoyar a un individuo con autismo en su desarrollo individual?
-
09. HITOS DE DESARROLLO
Logro de hitos clave del desarrollo en diferentes etapas de la vida, incluido el desarrollo motor y cognitivo.
- ¿Cómo alcanzó el individuo hitos del desarrollo en el área de las habilidades motoras, como caminar, trepar o coordinar movimientos en la primera infancia?
- ¿Cómo pudo el individuo desarrollar habilidades lingüísticas, incluido el vocabulario y la comunicación, en comparación con el promedio de edad?
- ¿Cómo se desarrollaron las habilidades de interacción social y juego entre pares en relación con el desarrollo normal?
- ¿Cómo progresó el individuo en la expresión de emociones y la empatía en comparación con sus compañeros?
- ¿Cómo logró el individuo alcanzar en la escuela habilidades como lectura, escritura o matemáticas?
- ¿Cómo puede el individuo gestionar las transiciones entre las diferentes etapas del desarrollo, por ejemplo, la transición del jardín de infancia a la escuela primaria?
- ¿Cómo se desarrollaron las habilidades de autocuidado, como vestirse, higienizarse o comer?
- ¿Cómo pudo el individuo desarrollar habilidades cognitivas, incluida la memoria, la atención y la resolución de problemas?
- ¿Cómo se desarrollaron las habilidades en actividades artísticas o musicales en comparación con sus compañeros?
- ¿Cómo puede el individuo adaptar sus habilidades a los nuevos desafíos y cambios del desarrollo?
-
10. ASPECTOS DE SALUD Y PSIQUIÁTRICOS
Relación del autismo con la salud física y mental, incluidas posibles comorbilidades e impactos en la condición general del individuo.
- ¿Con qué frecuencia el individuo experimenta problemas de salud o limitaciones que pueden estar asociados con el autismo, como alteraciones del sueño o problemas gastrointestinales?
- ¿Cómo puede el individuo comunicar sus sentimientos físicos o psicológicos?
- ¿Cuál es la relación entre el estrés o la ansiedad y las manifestaciones del autismo en un individuo?
- ¿Con qué frecuencia el individuo muestra signos de depresión o cambios de humor?
- ¿Qué tan bien afronta el individuo los estímulos que pueden causar sobrecarga o abrumador sensorial?
- ¿Cuál es el riesgo de comportamiento autoagresivo o de autolesión en un individuo con autismo?
- ¿Cómo responde el individuo a los cambios en el tratamiento o los programas de intervención?
- ¿Cuál es la relación entre la salud física de un individuo y su capacidad para participar en las actividades diarias?
- ¿Cómo afronta el riesgo o las complicaciones asociadas a los medicamentos si son parte del tratamiento?
- ¿Cuál es el efecto general del autismo en la calidad de vida de un individuo, incluido su bienestar psicológico y funcionamiento social?