-
01. COMPORTAMIENTO SOCIAL
Capacidad para interactuar y llevarse bien con otras personas. Se centra en demostrar habilidades sociales y la capacidad de establecer y mantener relaciones.
- ¿Con qué frecuencia demuestras la capacidad de establecer y mantener relaciones profundas y estables con otras personas?
- ¿Con qué frecuencia participa en eventos sociales y cómo se comporta en estas situaciones?
- Marque su capacidad para leer señales emocionales y comprender el punto de vista de otras personas.
- ¿Con qué frecuencia te metes en conflictos con los demás y cómo te comportas en situaciones de conflicto?
- ¿Cómo califica su capacidad para crear y mantener relaciones laborales?
- ¿Con qué frecuencia muestra un comportamiento manipulador en sus relaciones con otras personas?
- Califica tu capacidad para empatizar con las emociones y necesidades de otras personas.
- ¿Con qué frecuencia cambia su entorno social o sus relaciones y estos cambios son estables?
- Indique su enfoque hacia las reglas y normas de la empresa.
- ¿Con qué franqueza comunicas tus emociones y necesidades con otras personas?
-
02. REACCIÓN EMOCIONAL
Expresión y regulación de las emociones. Las pruebas incluyen estabilidad emocional, sensibilidad a estímulos emocionales y la capacidad de responder adecuadamente a situaciones emocionales.
- ¿Con qué frecuencia reacciona ante situaciones estresantes con un comportamiento impulsivo?
- Califica la intensidad de tus reacciones emocionales ante situaciones cotidianas.
- ¿Con qué frecuencia muestras frialdad emocional o falta de empatía en situaciones emocionalmente exigentes?
- Evalúe su capacidad para mantener la estabilidad emocional a largo plazo.
- ¿Qué tan rápido se recupera de los acontecimientos negativos de la vida?
- ¿Con qué frecuencia eres propenso a exhibiciones emocionales agresivas?
- Califica tu capacidad para identificar y nombrar tus propias emociones.
- ¿Con qué frecuencia muestra hostilidad o frialdad emocional en las relaciones interpersonales?
- ¿Con qué frecuencia tiendes a reprimir tus emociones, especialmente las negativas?
- ¿Qué tan rápido entras en un estado de ira y con qué intensidad expresas este estado emocional?
-
03. VALORES MORALES
Analiza al individuo en términos de su código moral y creencias de valores. Descubre cómo un individuo percibe y resuelve dilemas y conflictos morales.
- ¿Cómo califica la importancia de seguir reglas morales en su vida?
- Califica tu disposición a respetar los derechos y libertades de otras personas.
- ¿Con qué frecuencia ha violado reglas éticas o normas sociales?
- ¿Cómo califica su capacidad para sentir remordimiento después de violar las reglas morales?
- Marque su enfoque a la hora de mentir y manipular para sus propios fines.
- ¿Cómo califica su capacidad para empatizar con el sufrimiento de otras personas?
- ¿Cómo califica su capacidad para reconocer y resolver dilemas éticos?
- Evalúa tu capacidad para dejar de lado tus propios intereses por el bien del colectivo o de otras personas.
- ¿Con qué frecuencia defiende sus opiniones o acciones de acuerdo con estándares éticos, incluso si sería desventajoso para usted?
- Evalúe su actitud ante la responsabilidad de sus acciones en el marco de los valores morales.
-
04. NIVEL DE EMPATÍA
Mide la capacidad de un individuo para empatizar con los sentimientos y perspectivas de los demás. Evalúa con qué sensibilidad y comprensión un individuo puede responder a las emociones y necesidades de los demás.
- ¿Con qué frecuencia logras empatizar con los sentimientos de otras personas?
- Califica tu capacidad para reconocer el estado emocional de otras personas.
- ¿Con qué frecuencia responde a las necesidades emocionales de otras personas y trata de ayudarlas?
- ¿Con qué rapidez notas cambios en el humor o las emociones de las personas que te rodean?
- Califica tu capacidad para crear y mantener relaciones interpersonales cercanas.
- ¿Con qué frecuencia intenta comprender el punto de vista de otras personas, incluso si no está de acuerdo con sus puntos de vista?
- Marque su capacidad para responder a las necesidades emocionales de los demás con la empatía y la comprensión adecuadas.
- ¿Con qué frecuencia intenta resolver conflictos considerando las necesidades emocionales de todas las partes?
- ¿Con qué frecuencia tiendes a ignorar o minimizar las expresiones emocionales de otras personas?
- ¿Con qué frecuencia intentas apoyar a otros en sus expresiones y experiencias emocionales?
-
05. CONDUCTA PASADA
Examina la historia conductual de un individuo, particularmente en el contexto de manifestaciones pasadas de comportamiento antisocial o potencialmente psicopático.
- ¿Cómo califica su historial de delincuencia o comportamiento antisocial?
- Evalúe su tendencia a manipular a otras personas a favor de sus propios intereses.
- ¿Con qué frecuencia ha sido castigado por su comportamiento en el pasado?
- Califique con qué frecuencia ha mostrado comportamientos impulsivos o riesgosos en el pasado.
- ¿Cómo evalúa su relación histórica con el cumplimiento de las reglas y normas de la sociedad?
- ¿Con qué frecuencia ha entrado en conflicto con las autoridades o el sistema legal?
- Evalúe su relación histórica con las relaciones interpersonales a largo plazo.
- ¿Con qué frecuencia en el pasado ha tenido baja tolerancia a la frustración y no ha manejado bien situaciones estresantes?
- ¿Con qué frecuencia en el pasado ha roto las reglas para obtener beneficios personales a corto plazo?
- Evalúe su capacidad para aprender de los errores del pasado y responsabilizarse.
-
06. MÉTODO DE COMUNICACIÓN
Evalúa la forma en que un individuo se comunica con los demás. Las pruebas incluyen el análisis de la comunicación verbal y no verbal y la identificación de posibles elementos manipuladores.
- ¿Con qué frecuencia exhibes un comportamiento manipulador en tu estilo de comunicación?
- Evalúa tu capacidad para adaptar rápida y eficazmente tu estilo de comunicación a diferentes situaciones e individuos.
- ¿Con qué frecuencia utilizas una comunicación superficial o educada sin un interés más profundo en los demás?
- Evalúe su capacidad para interpretar señales no verbales y ajuste su comunicación en consecuencia.
- ¿Con qué frecuencia muestra un estilo de comunicación agresivo o de confrontación?
- Califique su capacidad para empatizar en la comunicación y su capacidad para comprender la perspectiva de los demás.
- ¿Con qué frecuencia intenta influir o controlar las situaciones de comunicación a su favor?
- Evalúe su capacidad para escuchar y responder a las necesidades de los demás durante la comunicación.
- ¿Con qué frecuencia utilizas halagos o cortesías para lograr tus objetivos?
- Califica tu capacidad para mantener una comunicación transparente y honesta en las relaciones interpersonales.
-
07. AUTOEVALUACIÓN
Descubre con qué realismo y precisión se percibe un individuo a sí mismo. Evalúa el nivel de autoconciencia y la capacidad de evaluar de manera realista las propias fortalezas y debilidades.
- ¿Cómo califica su capacidad para percibir y comprender sus propias emociones?
- Evalúe su capacidad para controlar conductas o reacciones impulsivas.
- ¿Con qué frecuencia cuestionas tus propios motivos e intenciones?
- Evalúe su capacidad para aceptar críticas y adaptarse en consecuencia.
- ¿Cómo califica su capacidad para autorreflexionar y reconocer sus propios errores?
- Indique su actitud hacia la observancia de los principios morales y éticos en su propia vida.
- ¿Con qué frecuencia te haces preguntas sobre cómo tu comportamiento afecta a otras personas que te rodean?
- Califica tu capacidad para expresar tus emociones y necesidades a otras personas.
- ¿Cómo califica su capacidad para crear y mantener relaciones estables a largo plazo?
- Indique su actitud hacia la búsqueda de ayuda o terapia profesional si cree que es necesaria.
-
08. REGISTRO DE RELACIONES
Analiza el historial de relaciones de un individuo, especialmente en el contexto de la calidad y estabilidad de las relaciones. Examina cómo un individuo construye y mantiene relaciones íntimas con otras personas.
- ¿Cómo valoras la estabilidad de tus relaciones interpersonales a lo largo del tiempo?
- Evalúe su capacidad para crear y mantener conexiones emocionales profundas con otras personas.
- ¿Con qué frecuencia te encuentras en conflictos en las relaciones interpersonales y cómo los resuelves?
- Evalúe su capacidad para crear y mantener la confianza con los demás.
- ¿Con qué frecuencia utilizas estrategias manipulativas en tus relaciones interpersonales?
- Califica tu capacidad para empatizar en situaciones interpersonales.
- ¿Con qué frecuencia cambia su posición o comportamiento en las relaciones en función de su propio beneficio?
- Califique su capacidad para reconocer y respetar las necesidades individuales de los demás en las relaciones.
- ¿Cómo califica su disposición para trabajar en las relaciones y resolver problemas potenciales?
- Evalúe su historial de creación y mantenimiento de relaciones positivas y de apoyo mutuo.